AQUEL 1ero. DE MAYO (1973). LOS DESAFÍOS DE HOY.
La Chacra, 27 de Abril, 2025 A.Jaume (Redomón)
(I)
Se nos vienen días especiales: un nuevo 28 de abril (36 años de la muerte de Raúl/Bebe Sendic) y el
próximo 1ero. de mayo. ¿Especiales para quién? No está fácil para quienes curtimos una larga vida
militante,transmitir cuánto sacudón interno, REAL, PROFUNDO, se nos instala en el corazón y en el
cerebro, en fechas tan significativas. ¿Cómo transmitir lo vivido, lo entregado, lo soñado, sin la bronca
que produce comprobar tanta traición a “viejos” (añorados) ideales, y tanta quietud o pasividad ante
las barbaries de este capitalismo posmoderno?
Acabo de leer en el blog de El Muerto un artículo de
Sergio Sommaruga, cro. dirigente sindical, que termina así: “si es verdad que necesitamos héroes,
León Duarte es uno de los míos”, refiriéndose a éste histórico dirigente de FUNSA/CNT, actualmente
desaparecido. Léase, brutalmente torturado y asesinado en 1976 en Argentina en el marco del Plan
Cóndor. Repaso las palabras finales de Sergio, y mantengo su pregunta:¿necesitamos héroes? Con
León nos conocimos en aquellas fermentales épocas. Él, cabeza visible de un sindicato “rebelde”
como FUNSA, y yo desde la FEUU, articulando militancia en lo que fué la TENDENCIA COMBATIVA,
corriente gremial que se jugó por darle un contenido de lucha real a la consigna “obreros y
estudiantes unidos y adelante”.
La “tendencia” tuvo por identidad, pujar en el movimiento de masas
por una “ línea revolucionaria”; esto es, tener por objetivos de la acción política/social algo más que
reivindicaciones puntuales o meras reformas de la sociedad capitalista.Su objetivo central ,estratégi-
co, era el de una REVOLUCIÓN SOCIAL que pusiese fin a una sociedad con explotados y explotadores.
Por eso León, como tantos otros; como dos de mis compinches del alma , el Negro ( Hugo) Mendez y
el Petiso (Raúl) Borrelli, todos ellos masacrados y asesinados sin claudicar, son héroes por no resignar
ideales. Por luchar/acunar la utopía de un MUNDO NUEVO (¡no solo mejor!).
Pero para que el concepto de héroe no implique inhibición o parálisis; para que el mismo no tenga un efecto
“boomerang” promoviendo al interior de cada uno de nosotros una admiración pasiva, inspirada en
la distancia entre un simple mortal y una figura excepcional/emblemática, es fundamental
desmitificarlo. Quitarle su contenido mágico, superlativo; y trascendente a lo humano!
Son héroes
porque aún siendo seres de carne y hueso como cada uno de nosotros, llegado el momento crucial,
fueron capaces de jugarse enteros; de poner en juego sus vidas por un ideal. Fueron capaces de
coherenciar el discurso con el hecho de vida, la teoría con la práctica. Entonces desde este punto
vista, desde una “heroicidad” entendida en cercanía, claro que son necesarios los héroes, porque son
ejemplos concretos de vida que nos INTERPELAN, que nos LLAMAN A MÁS!
No vale entonces la
justificación-supuestamente respetuosa y/o humilde- de que uno no posee el “don” de la
excepcionalidad. Todo lo contrario. A remangarse en el COMPROMISO MILITANTE e intentar seguir
el camino que también ellos emprendieron.
El mismo significado lo tiene este nuevo 28 de abril, en
recordación a otra figura icónica como fué la del Bebe. ¡Sin lugar a dudas, otro “ héroe”! De esos
ejemplos de vida revolucionaria, que lo marcan a uno para siempre. Que nos fortalecen en la
convicción de que ¡NO! hay que bajar brazos... de que luego de las derrotas y porrazos sufridos, no
hay que recular concluyendo que “ LA” Revolución tal como la pensábamos, la vivíamos ayer, hoy es
“IMPOSIBLE”! El Bebe es un notable ejemplo de pensamiento subversivo, rebelde, “disruptivo”
como gustan decir en estos tiempos, los “pequebú” politólogos o intelectuales. Rompió con tanta
cosa: conque todo en el “paisito” se resolvía en la capital; con que que todo pasaba por la
explotación sufrida en el mundo fabril, olvidando a los tantísimos esclavos (peludos, taiperos, etc) del
mundo rural; con que todo debía resolverse “democráticamente” a través del Parlamento, con
Elecciones y leyes. Ocultándose que la violencia originaria es la ejercida por los patrones y sus
aparatos de PODER...
Rompió con tanta cosa que hasta sus cros. de dirección del MLN, a la salida de la
Dictadura, lo trataron de loco. Y pensar que el FA gobernó 15 añitos, repito 15 años, dos con
mayoría absoluta, y ninguna Plaza, ni calle, ni monumento o Institución Oficial, llevan su nombre.
Todavía tengo bien fresco en la memoria cuando en 2014, al cumplirse los 25 años de la muerte del
Bebe, nos fuimos con el Flaco, el Tambero (otro de los tantísimos héroes que ha dado nuestro pueblo)
a buscar un monumento de hierro a Colonia, para instalarlo en la Plaza Lafone, La Teja. Con la
intención de poner fin a una deuda histórica: de ahí en más, pasaría a llamarse Plaza R.Sendic. Esa
vez fué la de mayor concurrencia al Cementerio; la de una marcha que tuvo su digna presencia en la
calle, la del monumento que con gran entusiasmo el grupo Chacra colocó en una esquina de la Plaza,
culminando con talleres y acto.
En suma, quizás la ocasión en que la actividad de un 28 tuvo su
mayor repercusión. El pasado año compartimos la fecha con 3 Ollas Populares. Metimos un omnibus
con “olleros” y “olleras” de Toledo, con presencia de integrantes de Ollas La Cumparsita y la
Chimango (Cerro), y la cosa cobró otro sentido social y político. Fué algo más que la reducida
expresión de un núcleo de “ necios” militantes, empeñados en mantener la memoria. Pero visto
desde una perspectiva revolucionaria, aún lejísimos de lo que debe ser un acto- homenaje a vidas
como la del Bebe. Y para cerrar esta cuestión de los héroes, me queda mencionar la fantochada
que casualmente (¿casualidad?) organizaron el MPP y algunas organizaciones sociales, a cumplir- se
los 100 años del nacimiento del Bebe. Festejo, con película incluida, que encuadró perfectamente en
la línea que sustancialmente han representado el Pepe y Lucía a lo largo de estas 4 décadas:¡ la de
bendecir la democracia burguesa y la de “ humanizar” el capitalismo!...¡porque en nombre del
pragmatismo y del realismo, “no queda otra”!!
(II)
Ahora me toca a mí introducir otro concepto: el de mártir. Se aproxima el 1ero de mayo y es inevitable no pensar en lo que ocurrió en en Chicago, EE.UU, allá por 1886. Cierto, es inevitable para
algunos de nosotros que desde 1967 en adelante ( descartando años de clandestinidad, cárcel o
exilio), hemos participado en cada conmemoración, de forma infaltable.
Desde el acto del 68, tan
recordado porque terminó en batalla campal con la autodefensa de la CNT (fuerza de choque del
Partido) por agitar consignas oficialmente no aprobadas como : “POR LA TIERRA Y CON SENDIC” (en
aquellos días Sendic y guerrilla eran conjunción diabólica), hasta el inolvidable de 1973.
Me detengo
en este porque me implicó personalmente hasta los huesos. En la Mesa Representativa logramos que
se resolviese incluir a la FEUU en la oratoria, algo casi insólito; y en el Consejo Federal , con discusión
previa en cada Centro de estudiantes, se votó para que un tal A.J. fuese el orador en nombre de la
FEUU. Ganándole la pulseada a la línea reformista que apostaba al silencio para no exasperar al
“monstruo”; pretendiendo no hablar ni de Dictadura fáctica, ni del Terrorismo de Estado que ya
mostraba sus colmillos, ni de torturas en los Cuarteles.
A un mes y poco del Golpe, tal resolución a
favor de nuestra posición más combativa, evidenciaba un estado de ánimo y una conciencia en el
movimiento estudiantil y en el movimiento de masas en general, que se resumía en: DISPOSICIÓN A LA
LUCHA!
Realidad que pude comprobarla cuando me subí al estrado, ubicado en Avda.Libertador,a la
altura de la calle Mercedes , de cara al Palacio, y apareció ante mis ojos, verdaderamente, una mul-
titud. Algo impactante. Insisto: una MULTITUD (toda la avenida repleta hasta el Palacio/se calcularon
más de 400 mil personas) que impresionaba. Y lo más destacable, la sensibilidad que sobrevolaba en
el acto.Otra que primero de mayo de “Fiesta” como querían los reformistas; cuando empecé a mencionar las torturas en los cuarteles , el silencio de aquella inmensidad de gente fué abrazador. Y el final
más indescriptible aún, con todas esas cuadras y cuadras repletas coreando: SE ESCUCHA, ARRIBA LOS
QUE LUCHAN!
He de confesar que hasta el día de hoy ese recuerdo lo llevo incrustado en cada poro
de la piel.Siempre vuelvo a él porque me marcó para toda la vida. Entonces me remonto a Chicago en
1886. A todo lo vivido en aquellos intensísimos días de lucha por las 8 horas de trabajo. Resaltando
particularmente la cabeza de ciertos obreros anarquistas o socialistas, voceros/referentes de ese
movimiento, militantes que tenían claro no solo la reivindicación horaria, sino que querían acabar
con un sistema social, el capitalista, por esencia injusto, explotador, a todas luces inhumano. Querían
terminar con el patrón rico, “chupasangre” de niños, mujeres y hombres. Prepotente, impune, que
utilizaba la policía para defender sus privilegios; que contrataba rompehuelgas para destruir los
sindicatos. Querían OTRA SOCIEDAD: LIBRE, SIN INJUSTICIAS, SIN EXPLOTACIÓN, SIN CLASES
SOCIALES ...Soñaban con un socialismo liberador!
Entre estos, estuvieron los mártires de Chicago.
Sabido es que el PODER (jueces, patrones y jefes de Policía) montó un tinglado infame; un juicio
público, apañado, orquestado con colaboración de la Prensa, que pretendía ser aleccionador: ¡ una
señal de alerta! ¡El sistema no toleraría rebeliones obreras! Terminó condenando a la horca a cinco
dirigentes que fueron ejecutados también en público, el 11 de noviembre de 1887.Ellos son nuestros
mártires; quienes al igual que los “héroes”, NOS MARCAN UN CAMINO!
Me quedo con las últimas
palabras de uno de ellos, las que pronunció-según José Martí- August Spiess: “LA VOZ QUE VAIS A
SOFOCAR, SERÁ MÁS PODEROSA EN EL FUTURO , QUE LAS PALABRAS QUE PUDIERA DECIR AHORA”.
Y
el futuro de este héroe/martir, es nuestro presente de hoy. Entonces cuando escucho que en
Uruguay, el 1ero. de mayo es el día que más carne se vende; cuando el Pit/Cnt organiza su acto a
media mañana para que no interfiera con los posteriores asaditos familiares o sociales; cuando en
general, pero especialmente en el “interior” se multiplican las yerras, las jineteadas, los asados y
payadas; o cuando simplemente se dice que es un día de festejo, sin referencia histórica alguna, o
que es el día “del trabajo” y no del trabajador, sinceramente-por un momento- me carcome la
bronca y la desazón.
¡Que´poder ideológico, cultural, el de ésta civilización consumista, cada vez más
digitalizada y “virtual”, que enajena a tal punto al ser humano, que el futuro que predijo Spiess,
padece una brutal amnesia! En todo caso, nuestro pequeñísimo consuelo (un infinitésimo, diría!) es
que en la Olla del Tole, en estos 5 años de existencia, hemos-de manera consecuente- organizado
una conmemoración del 1ero.(video sobre la masacre de Haymarket, micrófono abierto, guiso
compartido) que aunque “mini”, porque cada vez ha nucleado algo así como un centenar de
rostros, tiene la virtud de rescatar al fin la memoria de aquellas luchas, despertando modorras,
socavando nuestros individualismos y sembrando COMPROMISO con el CAMBIO.
(III)
Para cerrar:¡ los desafíos de hoy...menudo dilema! Aquel Uruguay con una Avda.Libertador plagada
de “almas encendidas”, vibrantes ,y dispuestas a dar batalla(lo cual se demostró con los 15 días de
heroica huelga general o particularmente con la manifestación del 9 de Julio),ese Uruguay, POR EL
MOMENTO, no está. Duerme la siesta de la posmodernidad.
Aquel PODER POPULAR que costó
mucho tiempo construir, con mucho esfuerzo militante tesonero y paciente, sufrió un severo “ACV” !
Recién aterrizo en La Chacra, luego de haber estado en el Cementerio, con una pequeña patota de la
Olla .¡Qué tristeza! Amplia mayoría de ex-presas y presos; un par de centenas de cabelleras canosas,
caras largas y decepcionadas por la llamada “izquierda Oficial” (FA/MLN), una proclama tibia y lavada
que tan solo al pasar retomó la famosa frase del Bebe “NO TRANSO CON LOS QUE TRANSAN!”, un par
de canciones susurradas tímidamente, y poca cosa más. Viva imágen de un gastado ritual. Ah, me
olvidaba: con la presencia de un decrépito “Raulito”, quizás arrepentido de haber traicionado tanto la
memoria de su padre , saludando olímpicamente a varios zalameros con cero dignidad.
Pienso en el
1ero. de mayo,y el panorama no es tanto mas alentador.Del lado de la llamada Izquierda oficial, un
acto del Pit/Cnt que seguramente será prudente con el nuevo gobierno “compañero”(tal como nos
pasó con el OLLAZO, no se aceptaba por ser un “palo en la rueda” de la nueva gestión). Que a lo
sumo, formalmente, reclamará que el diálogo social incluya los tres puntos del plebiscito, que por
algo fué respaldado por casi un millón de voluntades, quedando bien parado y creando la ilusión de
que algo va a cambiar.
Quizás recordándole al tecnócrata de Odone(sabe mejor que nadie que hablar
de industria nacional es puro cuento) que no olvide las pérdidas de fuentes de trabajo, e insistiendo
con la reducción de la jornada laboral. Del otro lado, la llamada Izquierda radical, es decir: ¡nosotros!
Minúscula expresión de RESISTENCIA ante tanto entreguismo, que nos dividiremos en varios
“actitos” que tendrán valor testimonial, pero no INCIDENCIA POLÍTICA.
Sin lugar a dudas estamos
viviendo una etapa dura y difícil, con una desfavorable correlación de fuerzas, que nos pone a prueba
cuatro cosas fundamentales:
1) La CONVICCIÓN en LA REVOLUCIÓN; la FÉ en la LUCHA POR EL
CAMBIO REAL, RADICAL! Atañe al interior más profundo de cada militante.
2) La creatividad para
encontrar caminos, metodologías inteligentes, que nos conecten con la gente, con sus problemas más
reales y acuciantes, y JUNTOS actuemos, nos movilicemos para resolverlos.
3)Nuestra capacidad
para NEUTRALIZAR a esa “Izquierda oficial” que sistemáticamente trabaja de forma profesional(no
olvidemos que son “casta política”/me cago en Milei que me robó el término/enquistada en el
aparato del Estado) para desmovilizar al movimiento de masas, y aislar a los “radicales”.Es decir, a
nosotros, que los señalamos por traidores, y no pactamos o transamos con sus maniobras
demagógicas y oportunistas.
4) Nuestra capacidad para PROPONER, para edificar un IMAGINARIO
SOCIAL NUEVO, que tenga el mérito de mostrar que este tecnocapitalismo 4.0, ni por asomo es el
“mejor de los mundos posibles”(Cándido/ Voltaire), y que claro “ que queda otra”:¡ la de destruir el
sistema en lugar de legitimarlo!! La clave está aquí: INCORPORAR eso que nos transmitieron nuestros
héroes, mártires, la CONVICCIÓN de que no solo es necesaria, sino posible la REVOLUCIÓN
SOCIAL!
Como decimos en matemática: no será condición suficiente, pero sí necesaria para que la
rueda de los cambios verdaderos, se eche a andar. Es clave que el militante sea capaz de contagiar,
seducir, concientizar...CAMINAR CON EL OTRO!! Salir de su burbuja, y más que convencer a
convencidos, aceptar el desafío de CRECER CON OTROS, y como dice la canción del Zita: “...No hay
revoluciones tempranas, CRECEN DESDE EL PIE”
2.15.1.0